Iniciativa #EstaNavidadRegalaAutoras: Mi lista de recomendaciones.

(Imagen de Gemma Martinez y David Pierre, iniciativa de Marimar Gonzalez Gómez en el blog Escribir ciencia ficción)

¡Muy buenos días a todos! Ya os hablé de esta iniciativa y de su necesidad en la entrada Artículo #6: ¿Y tú? ¿Lees a mujeres? (+ Iniciativa #EstaNavidadRegalaAutoras), pero os resumo que trata de recomendar una autora al día durante todas las Navidades (1 Diciembre - 6 Enero). (Aunque yo voy a hacerlo sólo hasta el 25 de Diciembre)

Puede hacerse por twitter, a través de una entrada del blog, como queráis. No hace falta que sean autoras que habéis leído, si creéis que no conocéis a tantas. Pueden ser que queráis leer, o que os hayan recomendado u os llamen la atención. Tampoco tenéis por qué recomendar una al día. Se trata de participar en la medida en que cada uno pueda, y ayudarnos entre todos a conocer a más autoras.

Fácil, sencillo y para toda la familia. Así que vamos a ello, yo iré dejando por aquí todas las recomendaciones que haga y también un listado de entradas que he leído a raíz de esta iniciativa y otras que he escrito yo sobre las autoras que recomiende.

Artículo #6: ¿Y tú? ¿Lees a mujeres? (+ Iniciativa #EstaNavidadRegalaAutoras)

El miércoles pasado @edcerbero, que para quienes no les conozcan es una editorial de literatura de género (ciencia-ficcion, fantasía y terror) que se dedica sobre todo al formato bolsilibro, hizo una reflexión en forma de hilo en twitter donde intentaba poner de manifiesto que la invisibilidad de las escritoras es un problema endémico y vertical y que es una falacia pensar que la disparidad existente entre los autores y las autoras se resuelve con no fijarse en el género de quien escribe. Os dejo aquí el hilo completo:


#AdoptaUnaAutora (I): ¿Cómo conocí a Amelia Noguera?

Hace meses me planteé que los libros de Svetlana Alexiévich estaban acabando con mi cordura (y con mis lágrimas) y que tal vez debía apartarlos de mí por un tiempo, puesto que estoy en un ánimo menos guerrero últimamente y me apetece menos leer cosas tan fuertes. Pero como no quería dejar por ello de lado la maravillosa iniciativa de #AdoptaUnaAutora, me planteé la pregunta lógica en este caso: ¿a quién adopto?

El primer requisito que llegó a mi mente fue: a una autora española y más cercana, porque llevo meses sintiendo envidia por esas personas que tienen adoptada a alguien a quien pueden escribirle e-mails, pedirle entrevistas, sentirse verdaderamente en una especie de unión con ella.

Mini Reseñas: mi pequeño #LeoAutorasOct

RESEÑAS CORTAS DE LOS LIBROS DE AUTORAS QUE LEÍ DURANTE OCTUBRE


Hoy vengo con una entrada un poco diferente, pero al mismo tiempo igual. Los que me conocéis sabéis que me enrollo bastante con las reseñas que subo al blog, y últimamente he sentido pocas ganas de escribir ninguna tan elavorada, así que hoy he decidido traer esta entrada con reseñas más cortas de tres libros de autoras que leí durante el mes pasado. Ya os hablé de la iniciativa #LeoAutorasOct en la entrada sobre los retos que quería hacer durante ese mes. En esa entrada, de hecho, tenéis también la lista de libros que quería leer, que eran un total de diez y que continúo leyendo hoy en día. ¡Espero que me dé tiempo a terminarlos todos antes de fin de año!

En esta entrada os traigo pues las reseñas de cuatro de estos libros:
  • Barro, Alicia Pérez Gil.
  • Una habitación propia, Virginia Woolf.
  • Antología I Premio Ripley (Relatos de ciencia dicción y terror), varias autoras.
  • 36, Nieves Delgado. (En realidad éste lo terminé el día 1 de Noviembre, pero haremos la vista gorda)