Mostrando entradas con la etiqueta Estadísticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estadísticas. Mostrar todas las entradas

Año en cifras: Estadísticas de lectura 2021.


O SEA, LOS GRÁFICOS Y NUMERITOS



cabecera, letras como de pincel sobre fondo pergamino, con el texto Estadísticas de lectura 2021

¡Muy buenos días!

La semana pasada traje al blog los retos de lectura para 2022 y el balance general de los mismos en 2021, así que hoy he decidido hacer un breve repaso por el 2021 a nivel de lecturas. Sin tener en cuenta los retos. ¿Cuántas señoras he leído? ¿Y de qué países? ¿Qué meses he leído más? ¿Relatos, novelas? De todo eso de forma resumida vengo a hablaros hoy.



Artículo #10: Un año de relatos. #OrigiReto2018 - Resumen final.

Ranking final, entrega de premios, respuestas del especial 6 meses, relatos favoritos, agradecimientos y estadísticas.


Muy buenos días. No os asustéis por el largo sub-título que he inventado para esta entrada, prometo que no será tan larga como pueda parecer. Y para ello ¡empecemos cuanto antes!

Supongo que si estáis aquí ya sabéis de lo que hablo. Sí, el #OrigiReto2018 (u origireto creativo en su primera edición, del año pasado) que organicé junto a @MUSAJUE del blog La pluma azul de Katty, ¡ha llegado a su fin!

Esto significa que es momento de hacer recuento, balance, selección de favoritos, publicación de estadísticas, entrega de premios y otras visicitudes. ¡Vamos a ello! ¿Os quedáis por aquí?

Artículo #6: ¿Y tú? ¿Lees a mujeres? (+ Iniciativa #EstaNavidadRegalaAutoras)

El miércoles pasado @edcerbero, que para quienes no les conozcan es una editorial de literatura de género (ciencia-ficcion, fantasía y terror) que se dedica sobre todo al formato bolsilibro, hizo una reflexión en forma de hilo en twitter donde intentaba poner de manifiesto que la invisibilidad de las escritoras es un problema endémico y vertical y que es una falacia pensar que la disparidad existente entre los autores y las autoras se resuelve con no fijarse en el género de quien escribe. Os dejo aquí el hilo completo:


Artículo #2: Estadísticas en mi estantería. Los sesgos de género, continente y otras cuestiones.

Como habéis podido adivinar por el título de la entrada, hoy vengo con algo que siempre me ha gustado hacer, estadísticas y sus análisis. Antes de que salgáis huyendo, os explico un poco de qué trata el asunto.

Siempre he sido muy amante de contarlo todo, quienes me conocéis un poco sabéis que tengo listas de absolutamente todo y más concretamente, relativas a los libros. Los que leo, los que quiero, los que me han gustado, los que no. Así que un día me dije: Stiby, ya has leído bastante como para que tu caso pueda representar una estadística medianamente fiable, ¿por qué no intentas sacar algunas conclusiones a partir del tipo de libros que has leído durante tus casi treinta años de vida? Y me gustó la idea. Así que, aquí estamos.